Lina Scheynius
a-l-u-f-l-i-p-a-c-a-n-t-i-d-u-b-i
Artículos
Cuando en Endtopic conocimos a Lina Scheynius hace ya unos cuantos años, casi nos da un patatús. ¿Se dice patatús, no? El caso es que un buen día aterrizamos en su galería de Flickr (en aquellos tiempos pretéritos no había Instagram, Pinterest ni Tumblr, y lo único que le hacía sombra al todopoderoso Flickr era Fotolog) y a los pocos minutos estábamos escribiéndole un correo electrónico en el que nos declarábamos súper-fans-por-los-siglos-de-los-siglos-amén.
Fue por aquel entonces cuando un agente fotográfico vio –precisamente en Flickr- el trabajo de esta sueca nacida a finales de los 80 (aunque residente durante casi toda su vida en Londres y París), consistente básicamente en autorretratos y fotografías de su novio de la época y de algunas amigas, y le propuso dedicarse profesionalmente a la fotografía. Obviamente, Lina dijo que sí. Y ahí sigue.
Desde entonces, y ya han pasado más de 7 años, seguimos muy de cerca todos los proyectos en los que se mete y nos escribimos habitualmente. Además, ella nos envía los libros que autoedita, que son pequeñas joyitas numeradas, repletas de sus imágenes, y sin un solo texto. El pasado año publicó el quinto, quizás nuestro favorito.
Las fotografías de Lina, siempre analógicas y casi siempre con su característico grano (sus cámaras fetiche son la Olympus mju II, la Canon SLR y una Polaroid) son de esas que parecen sacadas de cualquier manera. Quizás ella tenga tanto talento que sea así y las toma sin ni siquiera esforzarse. Mira, dispara y revela. Porque ese es el proceso de sus imágenes. Nunca hay re-encuadres ni retoque fotográfico. Lo que hay es lo que se ve. Sin trampa ni cartón. Y sin Photosohop.
En su web y en su Tumblr puedes visitar el portfolio de los proyectos que ha desarrollado durante los últimos años. Entre estos proyectos se encuentran Calendar y Polaroids, nuestros favoritos. El primero consiste en un autorretrato diario (siempre en blanco y negro) y el segundo, en una galería de polas tomadas desde el año 2004, también con bastante tinte autobiográfico.
Editor de Endtopic.com y Director Creativo de Diseco.es