Carlos García Portal a.k.a. Charly Sinewan
Travelling storyteller
www.sinewan.com
Binta y la gran idea.
Cortometraje dirigido por Javier Fesser. Nominado a los Oscar como mejor cortometraje en 2007.
“Mi padre dice que los pájaros son muy listos, y que si los observas detenidamente, puedes aprender mucho de ellos.”
Así comienza la historia de Binta, una niña senegalesa protagonista de la película de la que quiero hablaros hoy. Un mediometraje que Javier Fesser rodó en el África rural, a ritmo de transporte local, por pistas de tierra roja que comunican aldeas entre campos de arroz. En este África el tiempo transcurre diferente. No hay insomnio ni preocupaciones por sobrecarga de tareas y sí tiempo para observar a los pájaros. La gente trabaja y mucho, especialmente las mujeres, pero el ritmo es otro. Queda tiempo para preocuparse de las necesidades de los vecinos y mirarse a los ojos al cruzarse por la calle. Para un africano, algo relativamente común para nosotros como meterse en un ascensor y permanecer en completo silencio, rodeado de semejantes, sería inconcebible.
Fesser pasó seis meses en la Casamance hasta comenzar las tres semanas de rodaje. Esta parte de Senegal se encuentra al sur, aislada de Dakar y del norte del país por la incursión de Gambia, otro país artificial. Esta es la zona del país que más ha sufrido las consecuencias del tiralíneas blanco con el que se dibujaron unas fronteras completamente ficticias para los africanos. Desde los años setenta existe una guerrilla por la independencia del sur del país, que a día de hoy sigue viva ocasionalmente. Va y viene. El gobierno machaca con bombardeos y los guerrilleros se esconden en la selva. Saquean aldeas para sobrevivir y la población tiene que huir. Cuando llega la calma vuelven a sus aldeas, reconstruyen sus casas, sus escuelas y sus huertos. Hasta que se desata de nuevo la barbarie. Y así sucesivamente.
Ese machaque constante ha dado a los africanos algo que los de aquí deberíamos aprender: la capacidad de adaptación y la creatividad para encontrar cada mañana la mejor manera de subsistir.
Viajar es siempre aprender a valorar lo que tenemos y a cuestionarse aquello de lo que carecemos. Decía Javier Fesser en una entrevista que le fastidió no llevarse el Oscar, especialmente porque tenía el discurso preparado. Sin embargo aseguraba que el mejor premio fue poder convivir con los niños africanos durante el rodaje. Esos seres pequeñitos que se cabrean como todo hijo de vecino pero que, a diferencia de todo hijo de vecino, se les pasa al rato y vuelven a reír y jugar. De ellos, decía Fesser, sabía que aprendería mucho, pero nunca pensó que tanto.
“Mi padre dice que debemos aprender del comportamiento de los pájaros. Los pájaros son tan listos que cogen lo mejor del norte y lo mejor del sur”
Así termina esta historia. Si estás leyendo esto, probablemente tienes la posibilidad de viajar de norte a sur y observar lo bueno y lo malo de cada lado. Lo que con toda seguridad está en tu mano, es reproducir el corto y viajar media hora desde tu pantalla. Esa es una de las maravillas del norte. No dejes de hacerlo.
Carlos García Portal a.k.a. Charly Sinewan
Travelling storyteller
www.sinewan.com
Nace, vive y, en ocasiones, muere
El tiempo visto desde el balcón de un príncipe
"Las Niñas" de Pilar Palomero
Ambigüedad en Hollywood II
Arte, Pandemia y... el Día Después
Obras del siglo XX que surgieron de la crisis
Introducción a la Nueva Edición
Publicidad de la marca de supermercados alemanes EDEKA
Making Of de la campaña de publicidad navideña de la cadena de almacenes inglesa John Lewis