Del 10 de septiembre 2020 al 01 de noviembre 2020, José Luis Alexanco expone en la sala Alcalá 31 un recorrido por su obra a través de siete capítulos. Más información aquí.

Esta entrada es la última de la serie Conversaciones. Haz click para ver Conversaciones I – Arte y el mercado del arteConversaciones II – Arte después de la Pandemia.

Como prólogo a la entrevista que podrán ver a continuación, cito un fragmento del teórico y crítico de arte Alfonso de La Torre, que nos invita a salpicarnos de las andaduras de este incansable artista madrileño.

Hay un misterioso estar en el silencio de la vida diaria como artista de José Luis Alexanco (Madrid, 1943), sucedido en el fértil encierro en su estudio de la calle Nicaragua (…) Artista de una obra en extremo compleja, a través de su pensamiento se han elevado desde hace tiempo cuestiones que tientan el arte de ahora, también el que habría (o habrá) de llegar, claro. Alexanco, quien pudo hacer compatible la soledad de la creación con aquel costado que llamo “activista”, me estoy refiriendo a su papel esencial en los “Encuentros” de Pamplona, sus realizaciones fílmicas o la creación de la complejidad mostrada en Soledad Interrumpida, o bien en presencias muy públicas como su dedicación a la Edición Príncipe de la Constitución Española (1978)…

La entrevista que verán a continuación – si la curiosidad y el interés los captura – ha sido grabada casi en su totalidad por videoconferencia en abril de 2020.

Por Fran Torres y Mario Abadía.