Uncommon Matters
#geometry
Fotografía, Topic
De discusiones recientes en las que me intentaban defender la especialización extrema como resultado de la supuesta muerte del hombre-orquesta, terminamos haciéndonos la pregunta siguiente –Especialización sí, ¿pero en qué?
Amélie Riech no es capaz de definirse a si misma como joyera, ni como geómetra. Utiliza la etiqueta ambigua de artista experimental para poder trabajar con comodidad desde esa nueva especialización expandida que abarca desde la artesanía y el diseño pero también la imagen y la poesía. Y así, con una sede también difusa entre Berlín y Paris, dirige Uncommon Matters como plataforma de experimentación en torno a sus tentativas artísticas.
Casi siempre a través del ojo de Matthias Weingaertner documentan con exquisita elegancia sus colecciones, ya sean los desarrollos escultóricos de pieza única bajo su propia firma o las colaboraciones con diseñadores como Paco Rabanne.
Si es esta versión de la especialización a la que se referían mis insistentes interlocutores, si resulta que Leonardo no ha muerto del todo sino que se ha adaptado a los tiempos, centrándose un poquito pero manteniéndose inquieto y con visión periférica, entonces me alegro de reconocernos de acuerdo y disfruto de definiciones como la que la propia Amélie hace de su firma:
“When traditional craftsmanship meets the immateriality of the future, light becomes matter to tell stories that exist outside of time.”