Acción urbana realizada para FECED (Federación Estatal de Compañías y Empresas de Danza) que tiene como objetivo visibilizar la necesidad de una espacio para la danza en España.
Numerosos bailarines, entre ellos 4 Premios Nacionales de Danza (Teresa Nieto, Mónica Runde, Chevi Muraday y Manuel Segovia) participaron el miércoles 14 de Mayo en la ciudad de Madrid, bailando en espacios reducidos no destinados a la danza, como la cabina de un sex shop, un fotomatón o un escaparate, moviéndose con dificultad y denunciando la falta de un espacio adecuado para desarrollar su actividad.
“Las compañías profesionales de Danza de España queremos reclamar para la Danza el puesto que entendemos merece en nuestra sociedad. Un lugar en el que juegue el papel que le corresponde en la educación, en la cultura, en el ocio privado y en el espacio público, en definitiva, en el corazón de los españoles. Solicitamos a las Administraciones que establezcan un Centro Nacional para la Danza -tal y como existe un Auditorio Nacional de la Música- y que destinen espacios públicos en cada localidad de forma exclusiva y permanente al desarrollo de la Danza en sus múltiples facetas. Invitamos a todos los bailarines, compañías y aficionados que estén de acuerdo con esta reivindicación a unirse a esta campaña subiendo su propia versión de este video a las redes sociales con el hashtag #unlugarparalaDanza y posteándolo en nuestro FB: http://www.facebook.com/feced.federaciondanza”
Yolanda Domínguez (Madrid, 1977)
Su labor artística trasciende al ámbito social y educacional, colaborando con distintas instituciones y organismos oficiales enprogramas de igualdad y género a través de talleres y conferencias y actualmente es profesora y tutora del Master Concepto y Creación de la Escuela de Fotografía EFTI de Madrid donde imparte el taller “Arte como herramienta de transformación social”y profesora en el Master Experiencial en dirección de marketing para las industrias creativas en Madrid School of Marketing.
También colabora con empresas realizando acciones específicas, recientemente en 2012 colaboró con Greenpeace en su campaña “Detox” y con Médicos del Mundo en su campaña “Nadie Desechado”.
Nace, vive y, en ocasiones, muere
El tiempo visto desde el balcón de un príncipe
"Las Niñas" de Pilar Palomero
Ambigüedad en Hollywood II
Arte, Pandemia y... el Día Después
Obras del siglo XX que surgieron de la crisis
Introducción a la Nueva Edición
Publicidad de la marca de supermercados alemanes EDEKA
Making Of de la campaña de publicidad navideña de la cadena de almacenes inglesa John Lewis
Diseñador del logo del Oftalmólogo Curioso del mes noviembre