Mapplethorpe: Look at the Pictures
Artículos
Un examen de la vida y la obra del fotógrafo venerado y controvertido Robert Mapplethorpe.
Dirigido por Fenton Bailey y Randy Barbato
Robert Mapplethorpe (Nueva York, 4 de noviembre de 1946 – Boston, 9 de marzo de 1989) fue un fotógrafo estadounidense, célebre por sus fotografías en blanco y negro de gran formato, especialmente flores y desnudos. El contenido sexual de algunos de sus trabajos, calificados de pornografía, generó más de una polémica durante su carrera.
Mapplethorpe trabajaba principalmente en el estudio, especialmente hacia el final de su carrera. Sus temas habituales incluían las flores, especialmente orquídeas y lirios de agua; retratos de celebridades, entre los cuales se cuentan el artista Andy Warhol, la cantante y actriz Deborah Harry, Richard Gere, Peter Gabriel, Grace Jones y Patti Smith (un retrato de Patti Smith de 1986 recuerda el autorretrato de Albrecht Dürer de 1500 ); el homoerotismo y los actos de BDSM (bondage y sadomasoquismo), incluida la coprofagia), y desnudos de reminiscencias clásicas.
La polémica en torno de su arte no fue casual. Mapplethorpe buscó la presencia de temática homosexual, utilizó como modelos a actores del cine pornográfico y elementos de la cultura sado-masoquista de forma intencional, temas controvertidos que con el tiempo fueron utilizados como símbolos de lacultura LGBT en su lucha por la igualdad y el reconocimiento. En 1978, publicó el X Portfolio y el Y Portfolio en ediciones limitadas. El X Portfolio gira en torno a las imágenes fotográficas de comportamiento sadomasoquista, mientras que el Y Portfolio se centra en las flores y bodegones. En 1981, publicó el Z Portfolio, que se centra los hombres afroamericanos, también en una edición limitada.
El X Portfolio de Mapplethorpe provocó la atención en Estados Unidos a principios de los años 1990, cuando fue incluido en Robert Mapplethorpe: The Perfect Moment (Robert Mapplethorpe: el momento perfecto), una exposición itinerante financiada por National Endowment for the Arts. El X Portfolio incluye algunas de las más explícitas imágenes de Mapplethorpe, incluyendo un autorretrato con un látigo insertado en su ano.7 8 Aunque su trabajo había sido mostrado en exposiciones financiadas con fondos públicos, conservadores y organizaciones religiosas, como la American Family Association aprovecharon esta exposición para oponerse al apoyo del gobierno para lo que llamaban “nada más que la sensacional presentación de material posiblemente obsceno”. 9 Como resultado de ello, Mapplethorpe se convirtió en un referente para ambos lados de la “Guerra Cultural Americana”. La exhibición de El momento perfecto en Cincinnati dio lugar al procesamiento del director del Centro de Arte Contemporáneo de Cincinnati, Dennis Barrie, bajo la acusación de “obscenidad y pornografía infantil”. Aunque tanto Barrie como el Centro de Arte Contemporáneo fueron absueltos, una de las consecuencias fue la demostración de lo amenazadoras que las imágenes de homosexualidad masculina podían resultar para el público norteamericano.10
Sus fotografías sexualmente connotadas de hombres afroamericanos han sido objeto de críticas por explotación.11 Esta crítica fue el tema de una obra del artista conceptual norteamericano Glenn Ligon, Notas al margen del Libro Negro (1991-1993). Ligon yuxtapone varias de la más icónicas imágenes de hombres afroamericanos de Mapplethorpe, extraídas de su Libro Negro, de 1988, con diversos textos críticos para complicar el trasfondo racial de las imágenes.