Fuente; I-D
Las películas con el mejor vestuario de la historia reciente del cine.
Artículos
1. La naranja mecánica, 1971
Malcolm McDowell interpreta al jefe de los ‘drugos’: un grupo de jóvenes violentos que han convertido la combinación de tirantes, bombín y botas en uno de los looks más emblemáticos de los últimos 40 años. Jean Paul Gaultier aseguró que esta película le cambió la vida y hasta Kylie Minogue le rindió un homenaje en el escenario llamado Droogie Nights.
2. Trainspotting, 1996
En los 90, todos los adolescentes del mundo tenían un póster en la habitación de esta pandilla de quinquis británicos. El grupo estaba liderado por un delgadísimo y demacrado Ewan McGregor y lo cierto es que Trainspotting es una de las películas que mejor ha captado la esencia del brit pop.
3. Al final de la escapada, 1959
Esta es una de las primeras películas de la nouvelle vague dirigida por Jean-Luc Godard. El cineasta francés nos presentó a un nuevo modelo de chica al que todo el mundo llamó “Manic Pixie Dream Girl” y su actriz más representativa fue Jean Seberg: pelo corto, bailarinas, pantalones negros y rayas bretonas. Una estética que, al igual que este clásico del cine, no ha pasado de moda.
4. Stranger Than Paradise, 1984
La obra de Jim Jarmusch es un básico para cualquier hipster enamorado del Nueva York de los 80. El hecho de que el director no contratara a un diseñador de vestuario en el rodaje de esta película fue todo un acierto.
5. Quadrophenia, 1979
La enemistad entre los mods y los rockeros se ha convertido en una de las declaraciones de estilo más emblemáticas de la moda británica. Gracias a Quadrophenia, los trajes ceñidos, las corbatas estrechas y las parkas ya forman parte del uniforme de muchos adolescentes ingleses.
6. Rushmore, 1998
Wes Anderson es el único director que puede hacer que los uniformes escolares molen.
7. La Dolce Vita, 1960
¿Quién no recuerda esa famosa escena en la Fontana di Trevi? La obra maestra de Fellini está inspirada en la belleza que se esconde tras la decadencia moral de Italia de la posguerra y, a pesar de todo el hedonismo y la corrupción, consiguió que hacer
8. American Gigolo, 1980
Richard Gere interpreta a un estafador, pero lo que American Gigolo nos vendió realmente es que los elegantes trajes de Giorgio Armani eran algo que todo hombre necesitaba en su vida.
9. Reservoir Dogs, 1992
Quentin Tarantino convirtió el dos piezas en sinónimo de “ex convicto” y, aunque el de Harvey Keitel fue un regalo de la diseñadora francesa Agnès B, creó todo el vestuario a base de tesoros vintage.
10. Blow-Up, 1966
El fotógrafo David Bailey fue la fuente principal de inspiración para una de las películas que mejor ha representado el espíritu del Swinging London. Según el historiador de arte Colin McDowell, “Blow-Up puso el sexo de moda”.
11. In the Mood for Love, 2000
La romántica -y estilizada- obra de Wong Kar-wai hizo de los cambios de vestuario de la actriz Maggie Cheung una parte esencial de la historia. La imagen cobró tanta importancia que las sesiones de peluquería duraban cuatro horas y los elegantes qipaos chinos de la protagonista se hicieron a mano y por encargo.
12. Drive, 2011
Ryan Gosling es uno de los iconos de estilo masculino con más influencia de los últimos años y en 2011, nos transportó de nuevo a los 80 cuando le vimos en el cine con esa -maravillosa- bomber blanca de satén.
13. Un hombre soltero, 2009
Tom Ford demostró que los diseñadores de moda también pueden hacer buen cine: Un hombre soltero es pura belleza (tanto por dentro como por fuera).
14. El club de la lucha, 1999
El Brad Pitt sin camiseta de la película marcó un antes y un después para los amantes gimnasio en todo el mundo.
15. Los chicos del barrio, 1991
Esta historia sobre la comunidad negra en Los Ángeles supuso un punto de inflexión en la nueva ola de cine afroamericano y consiguó definir una estética hip hop que se ha mantenido desde entonces.
16. Kids, 1995
Este año ha sido el 20 aniversario de Kids y para celebrarlo, Supreme ha lanzado una colección limitada de camisetas, sudaderas y demás ropa para skaters y es la prueba de que la cultura urbana de la que hablaba Larry Clark sigue intacta.
17. Do the Right Thing, 1989
Cuando le preguntaron al director Spike Lee acerca de la estética de los personajes de la película, este contestó: “El vestuario tiene que ser brillante, cegador… ¡AFROCÉNTRICO!”. Lo cierto es que tuvo tal impacto en la cultura pop que fue una de las principales fuentes de inspiración de El príncipe de Bel Air.
18. El odio, 1995
En esta pieza clave del cine francés se cuestionan todos los estereotipos del estilo parisino. Ambientada en los suburbios de la ciudad, las pandillas juveniles que aparecen en El odiovisten de Everlast y llevan zapatillas altas: un look inspirado más el hip hop americano que en las pasarelas.
19. La semilla del diablo, 1968
Los vestidos cortos, los cuellos femeninos y la media melena fueron los elementos principales que dotaron a Mia Farrow de la (falsa) inocencia casi infantil por la que todos la recordamos.
20. Las vírgenes suicidas, 1999
Sofia Coppola evoca esa niñez estadounidense de los años setenta en una película casi onírica que inspiró desde a diseñadores como Marc Jacobs a miles de adolescentes (solo tienes que echarle un vistazo a Rookie de Tavi Gevinson).
21. Annie Hall, 1977
En este romance en neoyorquino de Woody Allen, Diane Keaton reivindica la androginia a finales de los años 70. Nos encantan todos y cada uno de los modelitos de la bella e irreverente Annie.
22. Withnail y yo, 1987
Seguramente muchos no quieren emular el estilo de la película, pero lo cierto es que los abrigos de tweed y las camisas femeninas de Withnail forman parte de la historia de la moda y han servido de inspiración para diseñadoras como Margaret Howell y grupos como The Libertines.
23. Wall Street, 1987
Trajes impolutos, hombreras, colores sobrios… Los hombres del clásico de Oliver Stone fueron los que verdaderamente establecieron las normas de vestimenta de los banqueros de Wall Street.
24. Christiane F, 1981
Esta dramatización sobre la adicción a las drogas y la prostitución adolescente en el Berlín occidental de 1970 es bastante explícita, pero lo cierto es que refleja a la perfección la escena juvenil de la ciudad en aquella época y todo acompañado de las mejores canciones de David Bowie.
25. Heathers, 1988
Heathers nos mostró los límites de la excentridad de la moda ochentera. Las cuatro chicas más malas del cine son la prueba de que la moda es un elemento vital a la hora de contar una historia: cada chica viste de un color distinto dependiendo de la posición que tiene en la jerarquia social del instituto. Una forma muy gráfica de tratar las desigualdades, ¿verdad?
26. Grey Gardens, 1975
Little Edie hace del pañuelo en la cabeza su seña de identidad en este documental sobre su vida de ermitaño en su mansión de los Hamptons.
27. Paris is Burning, 1980
En Paris is Burning no hay normas: las comunidades queer formadas por latinos y afroamericanos del Harlem no se rinden ante los códigos sociales y a la moda impuesta en un país dominado por heterosexuales blancos.
28. Fuera de onda, 1995
53 tipos distintos de estampado de cuadros. Todo dicho.
29. Blade Runner, 1982
En el clásico de Ridley Scott, el futuro es un infierno inundado por la lluvia, pero lo cierto es que Blade Runner ha sido toda una inspiración para todos los creativos que trabajan en arquitectura, moda, publicidad y diseño.
30. El quinto elemento, 1997
Gaultier se deshizo de las típicas representaciones austeras del futuro cuando el director Luc Besson le dijo que quería que su villano se pareciera a “un Hitler dandy y nuevo rico”.
31. Romeo y Julieta, 1996
Baz Luhrmann revivió a Shakespeare en una salvaje edición llena de iconografía americana y color para el disfrute de la generación MTV. En términos de moda, Romeo y Julieta se convirtió en el referente principal de todas las series juveniles de la televisión de los 90.
32. The Tribe, 2015
Esta película trata sobre una banda de delincuentes sordos en un internado de Ucrania y los diálogos están en lenguaje de signos. Por eso -y para mantener al público atento-, el director Myroslav Slaboshpytskiy ha creado un universo visual tan sorprendente.
33. Mujeres al borde de un ataque de nervios, 1988
La película de Pedro Almodóvar irrumpió en la escena internacional gracias a la explosión de color característica de su cine y al pop art del Madrid de los 80.
34. Laurence Anyways, 2012
La historia transgénero del cineasta franco-canadiense está envuelta de un estilo ‘New Romantic’ que se desarrolla de una forma similar a la de los videoclips.
35. Eduardo Manostijeras, 1990
El explosión creativa de Tim Burton y el auge de lo gótico se dieron cita en la gran pantalla hace 25 años (y todavía nos sorprende la combinación).
Fuente: i+D