Inopias
Antonio R Montesinos
Fotografía
El proyecto Inopias pretende desarrollar una serie de fotografías de maquetas realizadas de forma casual en diferentes entornos domésticos y que representen ciudades imaginarias realizadas con materiales pobres como material reciclado, papel, cintas adhesivas, luces, etc.
En la serie Inopias se pretende hacer un ejercicio de imaginación planteando modelos ideales, ficticios o utópicos desde una posición íntima con la intención de ejercitar nuestro derecho a imaginar unas estructuras diferentes por medio de procesos que denomino emergentes; como el deseo, lo lúdico o lo improvisado. En último término el proyecto trata de tergiversar la idea de utopía moderna, basada en la razón, para proponerla como simple ejercicio de imaginación. El proceso de trabajo pretende utilizar la maqueta como herramienta de proyección social y urbanística desde este nuevo paradigma. Finalmente el proceso de trabajo termina realizando una toma fotográfica que une en una sola imagen el espacio intervenido y la construcción realizada.
Antonio Ruiz Montesinos, es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia y Máster en Artes Digitales por la la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Trabaja a partir del análisis, la modificación y el registro de los espacios que construyen nuestra experiencia cotidiana, intentando comprender como esta se desarrolla en un entorno híbrido mezcla de lo real con lo ficticio, lo urbano con lo natural y lo físico con lo digital.
Centra su interés en las diferentes formas de entender la producción de estos espacios donde vivimos, así como en el enfrentamiento entre diferentes modelos de emergencia político-social (Bottom-Up) y las estructuras de control jerárquico (Top-Down). Sus propuestas pretenden analizar la tensión entre las estructuras de ordenación y reglamentación del espacio frente a la capacidad de acción real que tenemos sobre nuestro entorno -por medio de acciones cotidianas como la comunicación o los desplazamientos-.
Su trabajo utiliza distintos medios como el dibujo, la fotografía, los objetos encontrados, la instalación o los medios digitales. A estos medios suma procedimientos heredados de la sociología, la antropología y el diseño de la información: archivos, diagramas, maquetas, infografías, cartografías, trabajo de campo, encuestas o workshops. La utilización de materiales pobres, el uso de tecnología Low-Fi y de procedimientos cercanos al “Do it yourself” son constantes en la elaboración de sus trabajos.