El color de la Granada
Una de las grandes obras maestras del siglo XX
Vídeo
“El color de la Granada” (en armenio: Սայաթ-Նովա) es una de las grandes obras maestras del siglo veinte. Dirigida por Sergei Parajanov (Georgia, 1924 – Armenia, 1990), narra las distintas etapas de la vida del ashug (trovador) armenio Sayat Nova, en un intento por rendir homenaje a uno de los poetas más grandes de la historia armenia. La cinta de Parajanov no es una biografía al uso, el director recurre a la obra de Sayat Nova construyendo el relato a partir de sus poemas.
“El color de la Granada” es una reflexión acerca de la eterna lucha que se establece entre la carne y el espíritu, la vida y la muerte. La carne se vincula al color rojo, al amor, a la comida, a la danza y al sexo. Por su parte, el espíritu se relaciona con los tonos negros y grises, con la oración, con el estudio de los escrito bíblicos y con la austeridad monacal (Ricardo Pérez – Aloha criticón).
En palabras de Frank Williams, el film de Parajanov “celebra la supervivencia de la cultura armenia a pesar de la opresión y la persecución.”